08
Febrero
2025
Formar especialistas que analicen y sinteticen mensajes que usen lenguajes visuales a través de diferentes herramientas teóricas y bajo una epistemología transdisciplinaria, para el desarrollo de proyectos de comunicación en un escenario de emergencia digital.
Perfil de ingreso
Podrán inscribirse a este programa académico de maestría en Comunicación y Lenguajes Visuales los egresados de las licenciaturas en Artes Visuales, Comunicación, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Publicidad, Sistemas Computacionales o afines. También los egresados de las ingenierías en Sistemas o con nombres similares.
Otras licenciaturas e ingenierías podrán ingresar siempre y cuando se justifique su relación con los contenidos del programa de estudios.
Se deberán acreditar los cursos propedéuticos que sean necesarios, sobre todo para quienes vienen de otros campos de estudio.
Estudiantes extranjeros
Deberán presentar todos los documentos revalidados por la SEP, debidamente traducidos y legalizados por el ministerio de educación, ministerio de relaciones exteriores y el cónsul de México en el país donde se realizaron los estudios, así como el documento migratorio y partida de nacimiento.
Inscríbete
Objetivos particulares
Establecer los fundamentos
de las teorías de los lenguajes visuales, para la comprensión de la cultura digital contemporánea.
Distinguir las teorías
relativas a la imagen visual, a la cultura y la comunicación, para generar proyectos basados en la relación y la interacción de estos campos del conocimiento.
Fundamentar el contenido,
de los mensajes visuales y los medios de difusión de los mismos, desde enfoques complejos transdisciplinarios.
Relacionar los procesos
de análisis del discurso y la argumentación visual, para desarrollar proyectos destinados a usuarios con necesidades específicas de comunicación visual.
Identificar las características
de los modelos teóricos simples y los complejos, para la comprensión dialéctica y dialógica de la comunicación con lenguajes visuales.
Integrar los principios
de la investigación para tener la oportunidad de analizar, fundamentar, generar, diseñar y evaluar proyectos nuevos o ya existentes de comunicación con lenguajes visuales.
Relacionar los proyectos
de comunicación con lenguajes visuales con procesos didácticos, culturales, artísticos o de diseño digital.
Plan de estudios
1er cuatrimestre
- Comunicación y cultura digital.
- Teorías de la imagen.
- Neurociencias e imagen.
2do cuatrimestre
- Semiología de la comunicación.
- Semiología de la imagen.
- Teorías de las emociones.
3er cuatrimestre
- Retórica de la imagen.
- Argumentación visual.
- Estética contemporánea.
4to cuatrimestre
- Proyecto de investigación.
- Estudios visuales.
- OPTATIVA I.
5to cuatrimestre
- Taller de argumentación para la investigación.
- Hermenéutica de la comunicación.
- OPTATIVA II.
6to cuatrimestre
- Seminario de investigación y proyecto terminal.
- Análisis del discurso visual.
- OPTATIVA III.
Optativas I
- Procesos de diseño y composición visual.
- Interpretación de la imagen.
- Diseño de proyectos culturales.
- Fundamentos de diseño para sitios Web.
- Pedagogía colaborativa y sus didácticas.
- Procesos publicitarios.
Optativas II
- Laboratorio de diseño de comunicación visual.
- Sociología del arte.
- Estrategias de posicionamiento de la producción cultural.
- Desarrollo de sitios Web.
- Diseño de contenidos.
- Estrategias de comunicación creativa publicitaria.
Optativas III
- Laboratorio de diseño de comunicación visual digital.
- Arte digital.
- Gestión y evaluación de la producción cultural.
- Hojas de estilo en cascada (CSS)
- Taller de estrategias didácticas y redes sociales.
- Estrategias de publicidad digital.